Ir al contenido principal

SEGUNDO ENCUENTRO DE PERSONEROS: LIDERAZGO DE PROYECCIÓN Y SCHOLAS OCCURENTES

Las ideas de todos los personeros y sus iniciativas de transformación se juntaron en una propuesta cuyo objetivo se enfocó en la manera como se podía proyectar el liderazgo para generar impacto en la comunidad fuera de los muros de sus instituciones.









¿QUÉ ES LO QUE PUEDO HACER DESDE MI LUGAR DE PERSONERO O REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES POR FUERA DE LOS MUROS DE MI INSTITUCIÓN?



Detectar cuáles son las fortalezas de cada colegio y sus personeros y representantes, se convirtió en el tema de discusión más importante dentro de la sesión, pues desde las diferentes interacciones se pudo vislumbrar algunas problemáticas que solo necesitaban ser oxigenadas con nuevas ideas. El compromiso social con poblaciones vulnerables, se convirtió en un tema común y abrió la necesidad de unidad con el fin de salir de los muros de las instituciones para tocar realidades.


 ASISTENCIALISMO VS. AYUDA

Es necesario hacer la salvedad de que las poblaciones de escasos recursos, aunque necesitan apoyos económicos, demandas por completo un cambio de mentalidad y más aún alguien que los escuche y que se apropie de procesos reales que propongan soluciones permanentes a las problemáticas sociales. Es necesario pensar soluciones que no se muestren como "apaga-incendios" sino como iniciativas permanente que vean al pobre y como alguien que tiene mucho que dar.

 






SCHOLAS OCCURRENTES

La iniciativa promovida por el Papa Francisco tiene su origen en Argentina en lo que se denominó Escuelas Vecinas, en una propuesta de José María del Corral. La propuesta está pensada para apuntar a 3 ejes fundamentales:
ARTE: que estimula la imaginación y la creatividad
DEPORTE: Trabajo en equipo y encuentro con la comunidad
TECNOLOGÍA: Herramientas para comunicarse.

Los protagonistas de esta iniciativa son los jóvenes



En  tono con la propuesta de Scholas, hemos empezado a soñar proyectos conjuntos de diferentes índoles, pero especialmente con un componente fundamental de trabajo en equipo: interinstitucional; el alcance de los mismos depende de los intereses de los personeros y representantes, quienes se han permitido visionar desde preguntas concretas, que permiten dar directrices puntuales a las propuestas:

¿QUÉ se quiere hacer? Naturaleza del proyecto
¿POR QUÉ se quiere hacer? Origen y fundamentación
¿PARA QUÉ se quiere hacer? Objetivos, propósitos
¿CUÁNTO se quiere hacer? Metas
¿DÓNDE se quiere hacer? Localización física (ubicación en el espacio)
¿CÓMO se va hacer? Actividades y tareas. Metodología
¿CUÁNDO se va hacer? Cronograma (ubicación en el TIEMPO)
¿A QUIÉNES va dirigido? Destinatario o beneficiarios
¿QUIÉNES lo van hacer? Recursos humanos
¿CON QUÉ se va hacer? Recursos materiales
¿CON QUÉ se va a costear? Recursos financieros

Las ideas están, los proyectos están en cosntrucción y su ejecución depende de las acciones concretas de los personeros y representantes en sus colegios.


transform-ARTE   Una iniciativa que pretende impactar toda una comunidad con actividades culturales y deportivas
"SEXUALIDAD NO ES SOLO SEXO" 
Promueve una nueva manera de educación sexual que empieza con los padres.




CONSTRUYENDO SUEÑOS
 Proyecto social ambiental y apoyo de obras sociales de atención a población vulnerable, mediante eventos en los colegios

PROYECTO VOCACIONAL
Que pretende promover el acercamiento a las diferentes orientaciones vocacionales desde el colegio.

PROYECTO SOCIAL Y CULTURAL 
De fomento de las artes y los deportes con acercamiento a la comunidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro con el Personal de Apoyo

El pasado 9 de octubre, el Colegio Calasanz Femenino fue a sede del Encuentro de Personal de apoyo de los colegios que hacen parte de la Federación. Durante todo el día realizamos distintas actividades con los participantes, con el único propósito de devolverles a estos valiosos seres un poco de lo que hacen cada día por nosotros. Hubo tiempo para reírse, para jugar, para aprender, para compartir, y los participantes se llevaron la mejor de las sorpresas, especialmente cuando se dieron cuenta que quienes hacían parte del equipo logístico, eran los mismos estudiantes de sus colegios: personeros, representantes estudiantiles y otros se dieron cita en este lugar para consentirlos y darles una tarde inolvidable.

RESALTANDO TALENTOS:

(Las buenas noticias de los colegios) Cada persona se caracteriza por tener algo que lo destaca, es bueno resaltarla ya que esto nos genera motivación para explotar nuestros talentos. Un ejemplo de ello es Catalina Alzate,estudiante de la Institución Educativa Suárez de la Presentación, la cual hace parte de la selección de Jockey subacuático y resalta por su disciplina y compromiso, lo que le ha dado la oportunidad de viajar al extranjero y competir a nivel mundial en su deporte, pero no se queda quieta, porque además es parte de la orquesta sinfónica de Medellin. También cabe rescatar los eventos internos de nuestros colegios. En cuanto deporte y destrezas, el colegio San Judas Tadeo es una de las instituciones que realiza una competencia entre todos los grados denominada "revista Gimnástica" basa en porrismo y bailes mixtos. Además,en el colegio Padre Manyanet de Medellín le dedica una semana al deporte y al encuentro con varios colegios de esta ciudad en un ev...

Darle eco a lo eco

Partiendo de que los jóvenes son el centro de la institución, por el mismo hecho de la conforman, es inevitable que gran variedad de propuestas e iniciativas salgan a flote bajo el curioso espíritu juvenil. Proyectos ambientales o sociales, actos culturales como obras de teatro, conciertos, eventos deportivos, actividades académicas o pastorales, en ocasiones no toman la misma relevancia si no existe un medio de difusión dentro de la institución, por esta razón, se pone en evidencia la necesidad que hay de comunicarnos, algún boletín informativo, una emisora, un periódico escolar, un blog, podrían ser un puente de interacción entre toda la comunidad educativa. Ahora, es cuestión de que cada uno de nosotros esté dispuesto a implementar estas estrategias en sus instituciones.