Ir al contenido principal

ECONCIENCIA: El proyecto que se ha ido gestando

Denominación de proyecto

ECONCIENCIA


Responsable: Gobierno escolar.
Patrocinadores: CONACED, cada colegio realizará aportaciones.


Descripción del proyecto:
A partir de un análisis realizado con base en las problemáticas ambientales alrededor del Área Metropolitana, se identifica la necesidad de llevar a cabo un proyecto enfocado en la cultura del cuidado del medio ambiente.


Fundamentación de proyecto:

·         Prioridad: Concientizar a los estudiantes sobre la problemática actual (contaminación y falta de cultura ambiental) ya que a partir de nuestras acciones cada vez se deteriora más nuestra Tierra.

·         Solución: Fomentar la educación basándonos en la problemática actual, incentivando de esta manera a los estudiantes a reaccionar a esta amenaza de contaminación.



Objetivos:
·                Concientizar a toda la comunidad educativa de la importancia de reconocer su entorno y preservarlo, creando así, pautas de cultura ambiental sostenibles que se puedan transmitir de una generación a otra.
·                Causar un impacto positivo en los hábitos cotidianos en pro del cuidado del ambiente.
·                Establecer propuestas creativas y/o lúdicas para la transformación del entorno.



Metas: Para aproximadamente un semestre
·         Pequeñas campañas en las que la comunidad educativa tenga una participación activa. (Corto plazo)
·         Hacer encuestas a las/los estudiantes para sondear cómo ha sido el impacto del proyecto.




Estrategias

1.       Cestas en los botes de basura
El objetivo de esta actividad es generar conciencia por medio del juego, para que se perciba un impacto en todo el público, desde los más chicos hasta los grandes. La idea consiste en instalar canastas de baloncesto sobre los botes de basura para llamar la atención de los estudiantes y motivarlos a que en lugar de tirar la basura al suelo la pongan en su lugar. Esta actividad tendrá impacto en la limpieza y a la vez generará una propuesta de juego.

2.       Retos ambientales
El objetivo de estos es motivar a los estudiantes a que se den cuenta de que ellos mismos pueden generar un cambio en el medio ambiente. Se quiere otorgar a cada grado un reto mensual, semanal o quincenal, dependiendo de las necesidades y posibilidades del colegio, y al final entregar un incentivo a quienes cumplan los retos.

3.       Pilas con las pilas
El objetivo es generar impacto en la comunidad educativa, haciendo una recolecta de pilas que ya no se usen para ser entregadas a entidades que puedan darles un buen uso.

4.       Recolección de Tapas de plástico
Con el fin de motivar el reciclaje y al tiempo la conciencia ciudadana, se motiva la recolección de tapas que serán redireccionadas a entidades que las recogen y a cambio le dan tratamiento a niños con enfermedades graves.

5.       Letreros informativos
En vista de que no todo el mundo capta el mensaje de la manera como se debe reciclar, proponemos hacer letreros informativos de cómo desechar la basura correctamente.

6.       Reuniones informativas
Convocar los estudiantes de todos los grados para motivarlos al buen uso de los desechos y al reciclaje.

7.       Huertas verticales
Sembrar diferentes semillas en botellas recicladas en los colegios donde no hay zonas verdes.

8.       Hojas
Reutilizar las hojas para diversas actividades.

9.       Multas ecológicas
Crear una patrulla de control que se encargue de penalizar con multas a los que no estén haciendo un adecuado uso de sus desechos.

10.   Peaje ecológico
Cada estudiante al entrar de descanso debe llevar una basura y el salón con más basura recogida se gana un premio o una bonificación en el área de ciencias naturales.

11.   Apaga la luz y deja que entre por la ventana
Escoger un día de la semana para que se haga un apagón en los salones y se estudie con la luz del sol.

12.   Vigías Ambientales
Crear una instancia de participación encargada de la parte ambiental de su salón, incluyendo el control de basuras, reciclaje y actividades que fomenten el cuidado del medio ambiente y la concientización del mismo.

13.   Sembratón
Realizar una campaña donde cada salón escoja un sitio en el barrio  municipio para sembrar árboles e ir a cuidarlo una vez al mes, o cada que los estudiantes deseen ir.

14.   Eco Ladrillos
Cada salón debe tener una botella de plástico, la cual será llenada con basura no perecedera.

15.   Concurso de recolección de reciclaje (papel, tapas, pilas, etc.)
Para incentivar la separación de residuos, se propone la colecta de determinado residuo por salón, esta se va a regular y al finalizar el tiempo establecido se le entrega un premio (desde descuentos en la cafetería hasta bonificaciones).

16.   Un día sin personal de apoyo
Generar un espacio de concientización en la que las personas que suelen hacer el aseo en nuestras instituciones no intervengan en la limpieza por un dia, o bien un descanso, con el fin de generar conciencia de la gran ayuda que nos prestan estar personas en la institución.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuentro con el Personal de Apoyo

El pasado 9 de octubre, el Colegio Calasanz Femenino fue a sede del Encuentro de Personal de apoyo de los colegios que hacen parte de la Federación. Durante todo el día realizamos distintas actividades con los participantes, con el único propósito de devolverles a estos valiosos seres un poco de lo que hacen cada día por nosotros. Hubo tiempo para reírse, para jugar, para aprender, para compartir, y los participantes se llevaron la mejor de las sorpresas, especialmente cuando se dieron cuenta que quienes hacían parte del equipo logístico, eran los mismos estudiantes de sus colegios: personeros, representantes estudiantiles y otros se dieron cita en este lugar para consentirlos y darles una tarde inolvidable.

RESALTANDO TALENTOS:

(Las buenas noticias de los colegios) Cada persona se caracteriza por tener algo que lo destaca, es bueno resaltarla ya que esto nos genera motivación para explotar nuestros talentos. Un ejemplo de ello es Catalina Alzate,estudiante de la Institución Educativa Suárez de la Presentación, la cual hace parte de la selección de Jockey subacuático y resalta por su disciplina y compromiso, lo que le ha dado la oportunidad de viajar al extranjero y competir a nivel mundial en su deporte, pero no se queda quieta, porque además es parte de la orquesta sinfónica de Medellin. También cabe rescatar los eventos internos de nuestros colegios. En cuanto deporte y destrezas, el colegio San Judas Tadeo es una de las instituciones que realiza una competencia entre todos los grados denominada "revista Gimnástica" basa en porrismo y bailes mixtos. Además,en el colegio Padre Manyanet de Medellín le dedica una semana al deporte y al encuentro con varios colegios de esta ciudad en un ev...

Darle eco a lo eco

Partiendo de que los jóvenes son el centro de la institución, por el mismo hecho de la conforman, es inevitable que gran variedad de propuestas e iniciativas salgan a flote bajo el curioso espíritu juvenil. Proyectos ambientales o sociales, actos culturales como obras de teatro, conciertos, eventos deportivos, actividades académicas o pastorales, en ocasiones no toman la misma relevancia si no existe un medio de difusión dentro de la institución, por esta razón, se pone en evidencia la necesidad que hay de comunicarnos, algún boletín informativo, una emisora, un periódico escolar, un blog, podrían ser un puente de interacción entre toda la comunidad educativa. Ahora, es cuestión de que cada uno de nosotros esté dispuesto a implementar estas estrategias en sus instituciones.